HECHO CON EL CORAZÓN

Producimos Mezcal con el corazón

Encuentro Nacional del Mezcal 2014,15 y 16
Encuentro Nacional del Mezcal 2014,15 y 16

Gran Mezcal 

La expresión del buen gusto


Nuestra Misión:

Producir y comercializar bebidas derivadas del agave y otras con la calidad que satisfaga a nuestros consumidores, para así crecer en forma sostenida y racional, aportando al desarrollo de la industria nacional generando beneficios para todos sus empleados, clientes, proveedores y la comunidad a través de la eficiencia de los procesos productivos y de comercialización. Teniendo un equipo humano capaz, con sólidos principios éticos, comprometidos con nuetras tradiciones, empresa y orientados al servicio de sus consumidores.


Visión Gran Mezcal:

Contribuir al desarrollo de la industria de México, buscando que nuestros productos y marcas sean reconocidos por su calidad, e innovación, así mismo tener presencia en nuestro país y fuera de él, desarrollando una eficiente red de operaciones y distribuidores. Gran Mezcal debe ser reconocido por sus prácticas y actitudes alineadas con la ética y valores humanos, siendo que el equipo humano que trabaje en Gran Mezcal estará comprometido con los objetivos de la empresa y sus valores, así encontrará un adecuado ambiente de trabajo y será reconocido su esfuerzo personal y de grupo.

Michoacán es una tierra sagrada, en la cual se forman los agaves que le dan vida a nuestro Mezcal tan genuino y unico.

Gran Mezcal comienza desde antes de que la Denominación de Origen "Mezcal" (DOM) fuera otorgada por Gobierno Federal a algunos Municipios del estado de Michoacán.

En el 2011 comenzó a nivel comercial nuestra marca como un destilado de agave, siendo que este producto ya existía desde muchos años antes complaciendo a muchos paladares de nuestro país.

Pasando por muchas mejoras, llegamos al producto exacto para degustarse con el placer de transportarnos al proceso artesanal de este elixir.

Cuando se prueba Gran Mezcal, se perciven los aromas del agave cocido, su proceso de fermentación, de su doble destilación en cazo de cobre, de la leña con la que se coce la piña del agave, y sobre todo el sabor tan inigualable de este tan preciado producto.

Hacemos este mezcal pensando en todos, ya que producimos mezcal de 45° Alc. Vol. y 53° Alc. Vol. para todos tipos de paladares, así como de sabores, cremas y reposados en barricas de roble blanco americano.

ESTE MEZCAL SE HACE CON EL CORAZÓN DE MUCHAS PERSONAS QUE CONSIDERAMOS ESTO COMO UN ARTE: DESDE LA COLECTA DE LA SEMILLA, SIEMBRA, MANEJO ORGANICO DEL AGAVE, HASTA SU MADUREZ (7 AÑOS). DE AHÍ SE JIMA, SE COCE, SE TRITURA, SE FERMENTA, SE DESTILA DOS VECES Y EL RESULTADO ES:

GRAN MEZCAL

3 años consecutivos en Mezcalmanía
3 años consecutivos en Mezcalmanía

Nuestro Proceso de Elaboración

Michoacano y artesanal 100%

Proceso productivo GM

Para la elaboración del mezcal se siguen los siguientes pasos:

  • Recolección/ jima.
  • Cocción.
  • Triturado.
  • Fermentación.
  • Destilación.
  • Refinado.
  • Envasado.

Recolección

Para la recolección de la materia prima (agave o maguey) son necesarias ciertas condiciones o características, tales como las siguientes: coloración verde-amarillenta en la base de las pencas y parda en la base del maguey, así como la presencia de pencas secas en esta zona.

Consta de tres etapas:

  • Corte de las pencas: Tiene la finalidad de eliminar aquellas partes de la planta que no son útiles para su procesamiento, tales como las  pencas.
  • Extracción de la piña: Es la operación de recolección propiamente dicha, para esto se ocupan barretas y la extracción se efectúa desde la base y no desde la raíz, esto con el propósito de no recolectar partes que puedan dar sabores desagradables al mezcal.
  • Rasurado: Esta operación tiene la función de completar la eliminación de las pencas de tal forma que sólo quede el corazón (Piña).

Cocción

La cocción se lleva a cabo para hidrolizar o transformar los fructanos en fructosa, monosacárido apropiado para que se lleve a cabo la fermentación. Esta operación se lleva a cabo en un horno construido a partir de un hoyo cavado en la tierra. Lo utilizado es lo siguiente:

  • Leña: Nosotros utilizamos madera de encino, el tipo de leña utilizada depende del sabor que se le quiera dar al mezcal.
  • Piedras: Comúnmente se utilizan piedras de río debido a su capacidad de soportar las temperaturas requeridas para la cocción.
  • Bagazo de maguey: Se moja antes de ser utilizado y tiene la finalidad de distribuir uniformemente la temperatura a través del horno.
  • Tierra y Petates: Se utiliza para cubrir o tapar el horno.

Triturado

La trituración tiene como finalidad hacer que los monosacáridos obtenidos en la cocción sean más disponibles a la acción microbiana, así como a la captación de microorganismos del medio para favorecer la fermentación.

Los pasos que se siguen para que el triturado se lleve a cabo son los siguientes:

· Cortado de las piñas cocidas, esto con la finalidad de no causar mucho esfuerzo a la máquina trituradora.

· Acomodo de los trozos de piña.

· Traspaso de la pulpa desde el molino a la tina de fermentación.



Fermentación

Esta operación se lleva a cabo en tinas de madera durante un tiempo aproximado de siete a diez días, tomando en consideración la temperatura ambiente.

Los pasos a seguir durante la fermentación son los siguientes:

  • Adición de agua caliente: Cuando se termina de colocar la pulpa triturada se adiciona agua caliente para el crecimiento de los microorganismos..
  • Adición de agua fría: Alcanzado el estado anterior, es necesario regular el crecimiento de los microorganismos.
  • Revoltura: Ya controlado el crecimiento microbiano, debe efectuarse una homogeneización de tal forma que no existan zonas donde la fermentación sea menor o no exista.
  • Detención de la fermentación: En este paso la intención es alentar el ritmo de trabajo de los microorganismos fermentadores.

Destilación

En esta operación se efectúa la separación del alcohol del agua aprovechando para ello sus diferentes puntos de ebullición. 

El dispositivo utilizado para la destilación es el alambique. Las partes que conforman el alambique son:

  • Cazo de cobre: Esta parte se encarga de contener la mezcla de sustancias a separar.
  • Copa : Se encarga de captar los vapores generados tras el calentamiento de la mezcla y los conduce a la siguiente sección.
  • Conductor: Es un tubo alargado y se encarga de conducir los vapores hacia la sección de enfriamiento.
  • Serpentín: Es un tubo en forma de espiral que se encuentra inmerso en un tanque con agua. Tiene la finalidad de enfriar y, por lo tanto, de condensar los vapores provenientes del cazo.

Doble destilado o Refinación

Al mezcal obtenido en la operación anterior se le llama mezcal de primera destilación. Como se mencionó anteriormente, los últimos garrafones de la primera destilación tiene una graduación de alcohol baja, de ahí que necesiten refinarse para elevar su contenido de alcohol.

El equipo a utilizar es el mismo que en la destilación y los pasos a seguir son similares a los de la destilación, así que se mencionarán únicamente las variantes.

Envasado

Finalmente se realiza la operación de envasado. Esta se realiza en diferentes envases dependiendo de lo que se vaya a envasar: mezcal joven (blanco) reposado, añejo y de sabores.

Los mezcales de sabores, son licores con base de mezcal que contienen extractos de frutales con una graduación aproximada de 28° Alc Vol.

Las presentaciones existentes son: 250 ml, 500ml 750 ml, y garrafas de 4 litros.


Gran Mezcal, la expresión del buen gusto. Marca Registrada. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar